Laboratorios experimentales
LABORATORIO LIBERATORIO TERAPÉUTICO: LA TERAPIA COMO ARTE
por Claudia Bonollo
Los laboratorios liberatorios terapéuticos, fruto de una interpretación personal, surgen de la combinación de los innovadores métodos didácticos del maestro Bruno Munari (no exentes de elementos de la filosofía oriental y del Budismo Zen) con algunas técnicas multidisciplinares para el desarrollo de la imaginación activa, de la creatividad y en consecuencia, de los procesos de auto-sanación presentes en cada individuo. En estos laboratorios experienciales se pretende recuperar una filosofía del corazón, sede de la vera imaginatio o himma (capacidad retórica imaginativa) que comprende la acción de meditar, imaginar, proyectar, desear ardientemente: dicho con otras palabras, de tener algo en el thymos, que representa simbólicamente la fuerza vital, el alma, el corazón, la intención, el pensamiento, el deseo.
En estos laboratorios la enseñanza no es un conjunto de nociones que pasan de un hipotético maestro al discípulo, el objetivo más bien es despertar la capacidad crítica del participante disolviendo los prejuicios que le impiden tener una visión clara del mundo. La persona capaz de un acto liberatorio es ayudada a liberarse de su pasividad, de sus inhibiciones para convertirse en sujeto-protagonista de su presente.
La terapia como arte: una propuesta liberatoria para afrontar, entender y transformar nuestras opresiones a nivel corpóreo, psicológico y social mediante la dimensión lúdica, la imaginación, el juego, la ironía y la creatividad…
PRÓLOGO:
Desde siempre los hombres han pintado, creado, escrito versos, danzado, cantado, para aliviar la tristeza, el aburrimiento, el dolor, para luchar contra la locura y la violencia. En las sociedades primitivas el arte, dotado de poderes mágicos, contrastaba la acción maligna de los espíritus responsables de la enfermedad. Hasta la moderna ciencia médica reconoce en la creatividad una terapia eficaz: el gesto, el dibujo, la manualidad en general, más aún que la palabra, son herramientas a través de las cuales el individuo puede manifestar sus propias emociones, liberándose así di aquellas fuerzas negativas que destruyen su equilibrio psicofísico. El “espectador” capaz de un acto liberatorio mediante la acción, el gesto grafico, es ayudado a liberarse de su pasividad, de sus inhibiciones para convertirse en sujeto-protagonista de su presente.
El arte es el motor del renovar y de la renovación. Este laboratorio liberatorio multisensorial ayuda a desarrollar la propia creatividad, a pensar de una forma distinta y a incentivar la manualidad para progresar juntos. Se trata de un Laboratorio de experiencias.
Una propuesta para afrontar, entender y transformar nuestras opresiones a nivel corpóreo, psicológico y social mediante la dimensión lúdica, el juego, la ironía y la creatividad.
OBJETIVOS:
Terapéutico , Educacional, Artístico, Preventivo y Recreacional.
CURSO DIRIGIDO A :
- a todas las demás personas interesadas en incluir “nuevo bagaje” técnico, teórico y práctico en sus quehaceres laborales, creativos, de autodescubrimiento, emergencia espiritual y de crecimiento personal.
________________________________________________________________________
METODOLOGÍA
ESTRUCTURA DIDACTICO /CONCEPTUAL DEL CURSO:
El taller se lleva a cabo empleando una metodología de enseñanza basada en ejercicios prácticos y vivenciales, resaltando y compartiendo las experiencias, a través de actividades relacionadas con tres bloques principales de contenido:
- expresión plástica, musical y corporal.
- desarrollo de la actividad por parte de los alumnos, de forma individual o grupal, según práctica llevada a cabo.
- socialización de la experiencia.
- Feedback de la misma.
IMPORTANTE: No es necesario tener ningún conocimiento artístico previo.
Las técnicas que se utilizan son sencillas y permiten que afloren a la superficie cuestiones que dificultan el bienestar y que no son de fácil comunicación verbal.
En los talleres no se trata de enseñar “técnicas artísticas” sino de motivar un proceso creador a través de una variada oferta de recursos.
Las experiencias plásticas a realizar propician:
- Un aumento de la capacidad expresiva de forma progresiva.
- Facilitan el acceso a otros medios de expresión y comunicación
- Favorecen y potencian la seguridad emocional .
- Desarrollan actitudes de participación, tolerancia y respeto, con uno mismo y con los demás.
- Aumentan y mejoraron la autoestima y el autocontrol (asertividad).
- Fomentan la sensibilidad y la creatividad.
- Favorecen la interacción grupal. -compartir y participar-
- Ajustan las expectativas y percepciones -realista- de sí mismo.
BENEFICIOS:
- Un mayor entendimiento de “uno mismo” y de los demás.
- Mayor sentido de propósito y dirección en la vida.
- Mayor acceso a los recursos personales
- Mayor capacidad para manejar “transiciones”.
- Bienestar personal
- Desbloqueo, desarrollo y potenciación de la expresión creativa y personal.
Sinopsis de los talleres:
la terapia como arte: una propuesta liberatoria para afrontar, entender y transformar nuestras opresiones a nivel corpóreo, psicológico y social mediante la dimensión lúdica, el juego, la ironia y la creatividad…
___________________________________________________________________________
PROGRAMA:
- SEMINARIO nª 1. EL DIBUJO
- SEMINARIO nª 2 EL COLOR
- SEMINARIO nº3 PINTURA Y EXPRESIÓN
- SEMINARIO nº 4 EL MANDALA
- SEMINARIO nº5 EL RETRATO. “Cabeza y máscara”.
- SEMINARIO nº 6 EL CUERPO Y LAS SINERGIAS
- SEMINARIO nº 7 REORGANIZAR MI MUNDO: EL COLLAGE.
____________________________________________________________________________________
- SEMINARIO Nº1
- EL DIBUJO
Síntesis:
El dibujo es la “huella” engendrada con un “gesto”.Es revelacion o confesión autográfica a traves de un trazo., armazón, estructura, síntesis, forma.
El dibujo como herramienta en la terapia:
– Hemisferios.
– Aplicación y metodologias
– La meditación a traves del dibujo
– El dibujo automático
– el dibujo: proyecto y proyección
___________________________________________________________________________
- SEMINARIO Nº 2
- EL COLOR – LA EMOCIÓN- EL COLOR COMO MAPA DE LA CONCIENCIA
Síntesis:
“Un buen truco para comprender cómo conceptualizamos el lenguaje del color es compararlo con la forma en que entendemos otros lenguajes. Todas las teorías del color son, en cierto sentido, teorías del lenguaje, y nuestra manera de “decir”, “oír” o “leer” colores dice mucho acerca de nuestro modo de interpretar el mundo… Tom Fraser, Adam Banks, El libro definitivo sobre el color
Entre las distintas fuerzas que el color posee se halla la capacidad de modificar una forma, haciendo surgir de ella, otra nueva. (Escritos sobre el Bauhaus)
– La psicología del color
Carl Gustav Jung (1875-1961) decía en una celebre frase: “los colores son la lengua materna del subconsciente. Hasta los folletos de los fabricantes de pintura y los libros de decoración suelen derivar sin algún complejo de las doctrinas judía, islámica, hindú, taoísta, budista, cristiana o tradicionalista entre muchas otras. Utilizan sus sabidurías sin ningún complejo.
– Asociaciones tradicionales de los colores
“No es un caso si vemos rojo, nos hacemos verdes o amarillos de miedo, si somos azules por la cólera, por una gripe o por una emoción triste, o si nos quedamos blanco como una sábana… Los colores véhiculan tabúes y prejuicios a los cuales obedecemos sin darnos cuenta y que influencian nuestro ambiente, nuestros comportamientos y nuestro imaginario. El arte, la arquitectura, la publicidad, la moda, la indumentaria, los coches, todo está regido por el código secreto de los colores….
– Introducción a la cromoterapia o colorterapia.
– Meditación con los colores.
– Experimentación con colores
· Colores de las emociones
· Cómo actúan los colores sobre los sentimientos y la razón
____________________________________________________________________________________
- SEMINARIO nª 3
- PINTURA Y EXPRESIÓN
- “pintar” es permitir a los sentimientos de manifestarse a través del color, la forma y la marca .
Sintesis:
El “sentimiento” en la ejecución conllevan a una relajación de la razón y el pintar “permite” dejarla de lado -momentáneamente – para entrar en un reino distinto y diferente
Frecuentemente nos quedamos atrapados en una “visión de nuestra personalidad ” que resta la riqueza de nuestra multiplicidad., la flexibilidad, la espontaneidad y la creatividad.
– La Pintura como expresión:
– Pintura directa + técnicas varias:
(Transferencias, el frotage, el grattage, la decalcomanía, el dripping)
____________________________________________________________________________________
- SEMINARIO nª 4
- EL MANDALA
El Mandala: Circulo y centro
Jung señala que “ un verdadero símbolo aparece solamente cuando hay necesidad de expresar lo que el pensamiento no puede pensar o lo que solo se adivina o siente.”
Un mandala es un símbolo circular que favorece la sanación psicológica y la integración cuando se trabaja por un individuo; El mandala centra y simboliza el todo; tiene un efecto de calmar y sanar a su creador, mientras al mismo tiempo facilita la integración psiquica.
El mandala corresponde a la naturaleza microscópica del alma, es la via hacia la individuación, es experimentado además como el centro interior de la psique.
Para los Tibetanos el mandala es una representación ideal del Cosmos, una guía para la meditación y la iluminación. Según, Robert A. F. Thurman, “El mandala es una matriz o modelo de un universo perfeccionado”. Los nativos norteamericanos lo utilizaban en sus ritos de curación. Las representaciones laberínticas en las catedrales y en los jardines cristianos son representaciones analógicas del mandala, como instrumento de concentración y meditación. Carl Gustav Jung pensaba que el surgir espontáneo de estos símbolos en los sueños y en la vida conciente eran en realidad tentativas del inconsciente para curar el Sí interior y empleó frecuentemente estos símbolos como instrumento terapéutico. Línea terapéutica continuada y profundizada por el Dr. Thorwald Dethlefsen y el Dr. Rüdiger Dahlke.
____________________________________________________________________________________
- SEMINARIO nª 5
- EL RETRATO. “Cabeza y máscara”.
Sintesis:
La cabeza es la parte del cuerpo donde están la mayoría de los órganos necesarios para la comunicación.
Ejercicios de identificación del Yo a través del autorretrato, la máscara y el totem .
Trabajaremos el autorretrato desde varias dinámicas: la fotografía, el dibujo, la pintura, etc. etc.
____________________________________________________________________________________
- SEMINARIO nª 6
- EL CUERPO Y LAS SINERGIAS
Síntesis:
Cuerpos y acciones antropomórficas * – que dejan huellas- .
Rastros, manchas o improntas del cuerpo del “artista”., cuerpos gestuales, comportamientos, actitudes y situaciones que interactúan…… Observación, coordinación, balance, control de sus posturas.
*antropomorfo: Que tiene forma o apariencia humana.
– Ejercicios sobre la importancia y el “impacto” del cuerpo sobre el cerebro .
– Percepción del arquetipo de la estructura humana y de la identificación de la forma del cuerpo como la experimenta el alumno.
– Contacto con el otro.
– Intercambio y Comunicación.
____________________________________________________________________________________
- SEMINARIO nª 7
- REORGANIZAR MI MUNDO: EL COLLAGE.
Sintesis:
La unidad es lo opuesto al caos, la confusión, la desarmonía: cuando un objeto está unificado, puede decirse que tiene consistencia, que es de una pieza, que no tiene nada superfluo.
Trabajaremos las dimensiones del collage”, collages fotográficos, pictóricos y multimedia
“Los adultos serán invitados a observar como hacen los niños, o sea hacer sin pensar en qué hacer. El Laboratorio es como un mercados de productos variados, que el publico puede utilizar escogiendo fragmentos de materiales diversos, elegir según el color, la dureza, el peso, la estructura…
E intentar componer algo, dejándonos llevar como cuando se escucha una música.”
BRUNO MUNARI
___________________________________________________________________________
IMPARTE:
CLAUDIA BONOLLO
Artista, arquitecto e investigadora.
Especialista en el método de Munari y en el color.
Fundadora del Laboratorio Liberatorio Terapéutico
CV CLAUDIA BONOLLO
Artista, arquitecto e investigadora, tiene una formación multidisciplinar. Se diploma en la U.I.A. (Universidad Internacional de Arte) y en la Facultad de Arquitectura de Venecia, obteniendo la Mención de Honor. Participa en los “laboratorios liberatorios” de Bruno Munari. Estudios Superiores en Londres (Bartlett School) y en Madrid. Ha participado en seminarios y ha tenido conferencias sobre su trabajo en la Städel Schule de Francfort, en la Universidad Complutense de Madrid, la Universidad la Sapienza en Roma y en el Zenobio Institute (laboratorio internacional Los Angeles/Venecia).
Es una artista que combina técnicas, materiales, lenguajes y disciplinas diferentes. Colour Consultant, ha organizado el curso de teoría del color en la Facultad de Arquitectura en la Universidad S.E.K. de Segovia, una serie de seminarios monotemáticos sobre la aplicación multidisciplinar del color (el blanco, el negro, el rojo, el azul, el verde, el oro, el amarillo) y colaborado en una serie de proyectos sobre el imaginario de la arquitectura, realizando muchos meta-proyectos (arquitecturas que nacen de un color o que cambian de color según las horas del día). Ha realizado “instalaciones totales”, combinando arte y arquitectura y varios elementos entre ellos (luz, light-boxes, proyecciones, etc.) en una puesta en escena cálida en la cual se pueda vivir, disfrutar, en fin, una instalación doméstica a la escala humana, que estimula los sentidos y desarrolla una sensación de bienestar. Ha ideado el mundo imaginario y las arquitecturas de Tangramville, la ciudad para jugar, y con la colaboración del STUDIO DAP de Milán, del crítico Marco Brizzi de Florencia y del COAC (Colegio de Arquitectos de Cataluña), el CD rom interactivo para la enseñanza de la arquitectura para los niños, con el Patrocinio de la Comunidad Europea (EUROPA 2000: “Arquitectura y Nuevas Tecnologias”).
En 2007, dedica un tributo a la labor del médico japonés Masaru Emoto, una serie de instalaciones artísticas sobre el agua. Crea una primera colección de 100 botellas cuyas etiquetas representan emociones positivas. Desde entonces, las nuevas colecciones de las aguas se pueden degustar en el atelier meta-morphic.
Desde hace años está desarrollando un proyecto artístico multisensorial EL CUERPO IMAGINADO, que se propone crear a través del arte – un arte entre muchas disciplinas – un punto de vista distinto sobre el cuerpo humano y la conciencia.. Sus células transfiguradas (las células se convierten en un mapa de la conciencia), sus paisajes biológicos (cartografías del ser donde el cuerpo se representa como un icono sagrado), sus espacios sensibles (ambientes virtuales, proyecciones donde experimentar varios niveles de bienestar), sus narraciones cromáticas (cortometrajes, técnicas de visualizaciones con colores) aplicadas a los órganos y a las emociones en los “laboratorios liberatorios terapéuticos”, se han convertido con el tiempo en el proyecto multidisciplinar de una terapia como arte que ha interesado a profesionales de diversas disciplinas: (críticos de arte, filósofos, antropólogos, médicos y terapeutas, biólogos, neurobiólogos, matemáticos, físicos, psicólogos y teólogos) cuyas aportaciones han dado lugar a interesantes y fructíferas colaboraciones, planteándose la felicidad desde un punto de vista biológico y las reacciones del cuerpo en un estado de bienestar,
Sus experimentaciones se han llevado a cabo en los últimos cinco años en Italia (varias asociaciones de voluntariado, clínicas privadas), en Francia (apoyo emocional a enfermos de cancer) y en España (LABORATORIOS LIBERATORIOS TERAPEUTICOS), y le han merecido la selección de su trabajo artístico y de su investigación (El CUERPO IMAGINADO) por “Image et Science”, emanación del CNRS de Paris y del Director de CAMERA (Conseil Mondial pour les Études et le Réalisations sur l’Art (Francia).
En 2002 funda “Atelier Meta-morphic” una plataforma cultural internacional para el arte, la cultura y la investigación que en 2011 se convierte en asociación cultural.
____________________________________________________________________________________
Más información:
emails:
claudia@ateliermeta-morphic.com
________________________________________________________________________
FECHAS: para definir (primera semana de diciembre)
_______________________________________________________________________
LUGAR:
Atelier Meta-morphic
c/ Desengaño 6-6º
28004 madrid
t./fax 915 212 929
mobile 649 927 225
Fundado en Madrid en el 2002 y dirigido por el arquitecto y artista italiana Claudia Bonollo, el Atelier Meta-morphic – organización de respiro internacional y plataforma cultural para la investigación – es un lugar de promoción cultural. Nacido como laboratorio para un nuevo paisaje artístico, se ha convertido en un punto de encuentro para artistas, arquitectos, urbanistas, amantes del arte, historiadores, filósofos etc.. Las actividades se articulan alrededor de cenas temáticas, workshops, noches creativas, seminarios, exposiciones, video proyecciones, y se caracterizan por dos criterios fundamentales: la persuasión de que las investigaciones se deben abarcar de una forma multidisciplinar y la importancia otorgada a la experimentación, que hace que cada participante de nuestras iniciativas – sea docente, estudiante o simple visitante – se convierta en un investigador.
________________________________________________________________________
INVERSIÓN:
p/dia- p/módulo.
- 50 € para los socios
- 75 € para todos los demás
Para todos los 7 modulos:
- 275 € para los socios
- 375 € para todos los demás
Reserva:
atelier meta-morphic Asociación Cultural
claudia@ateliermeta-morphic.com
915 212 929
PLAZAS LIMITADAS